
Este año se celebra el X aniversario de
Encuentros
con la Ciencia , un ciclo de conferencias que es
toda una referencia en la divulgación científica y técnica en
Málaga. En estos 10 años han pasado por Málaga más de 60
prestigiosos científicos que han impartido conferencias de lo más
variado.
La primera de estas conferencias, Lunes 22; "Orce:
carroña y evolución humana" impartida por el Dr. Bienvenido
Martinez Navarro, miembro del IPHES, fue una gran oportunidad de
profundizar en los yacimientos paleontologicos de Orce (FuenteNueva 3
y Barrancoleon en especial) y en sus restos de fauna del pleistoceno
inferior.
La jornada del viernes 26 comenzó con la exposición
"Que difícil es ser humano", un recorrido de la evolución
de la especie humana atraves de un conjunto de replicas de cráneos
que iban desde el australiphitecus hasta los hombre anatomicamente
modernos (h.a.m.). Dicho conjunto de replicas son de un gran valor
científico y divulgador ya que una colección como esta es escasa y
solo algunas organizaciones científicas contienen un material como
este.

Esta exposición también contaba con una gran
muestra del material prehistórico de la comarca del Gudalteba
(Málaga). Esta comarca y su red de patrimonio, esta apostando fuerte
por la puesta en valor de su patrimonio histórico y arqueológico y
esta es solo una muestra de la calidad de sus yacimientos.
"En la exposición se muestra industria
lítica documentada en yacimientos de la comarca del Guadalteba de
amplia cronología (800.000 – 30.000 años). Signos evidentes de
intensa actividad en el territorio por grupos sociales de cazadores –
recolectores – pescadores. La exposición es muy
interesante, recomiendo a todos visitarla."

Esta jornada continuo con la conferencia "Los
hominidos de Atapuerca: crisis en la Europa del pleistoceno"
impartida por la Dr. María Martinón Torres, miembro del CENIEH. Los
yacimientos de la Sierra de Atapuerca (Burgos) han permitido
reescribir la historia de la evolución humana en Europa. Con un
registro fósil que cubre un periodo de más de un millón de años
hasta la actualidad y al menos dos especies humanas diferentes, Homo
antecessor y Homo heidelbergensis, los yacimientos de Atapuerca han
proporcionado a Europa un protagonismo en el ámbito de la evolución
humana que hasta ahora parecía exclusivo del continente africano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario